top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Factores que influyen en las mediciones: Una clase diferente.

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 22 mar 2014
  • 3 Min. de lectura

El la segunda clase del presente curso, se retomó el tema anterior, recordando las diferentes etapas del método de indagación. Posteriormente el profesor nos indicó que hoy ibamos a trabajar mediante este método, al igual que las siguientes clases.

Utilización del Método de Indagación en el aula:

(ETAPA DE FOCALIZACIÓN)

Primero se se lanzó la situación y preguntas que darían paso al tema que estaba por estudiarse, las cuales se debían contestar individualmente:

  • Si medimos un objeto con una regla en centímetros, y luego medimos el mismo objeto con una regla en metros: ¿cambia la cantidad de cifras? ¿cambia la longitud del objeto medido?

Luego se subdividió el grupo en 6, y entre los miembros del grupo consideramos todas las hipótesis y llegamos a un consenso de cuáles eran las respuestas correctas, las cuales fueron:

  • Si cambia la cantidad de cifras, ejemplo se puede medir una hoja con una regla de centímetros a una de milímetros.

  • No cambia la longitud del objeto, sólo cambia la unidad de medida o escala.

Al llegar a estas hipótesis, realizamos un cartel con el material suministrado por el profesor para incluir nuestras ideas y luego compartilas al grupo. El docente leyó a todo el grupo los diferentes carteles, en donde identificamos algunas palabras y frases repetidas.

(ETAPA DE EXPLORACIÓN)

Dentro de las actividades propiciadas por el docente se encuentran la elaboración de diferentes reglas: una solo en decímetros, otra con centímetros y otra solo con milímetros, con éstas reglas debiamos medir un rectángulo de papel que nos dió el docente. Esta actividad me llamó mucho la atención ya que al no haber una regla con las tres unidades de medida juntas (una regla normal), uno debía "ingeniárselas" para medir con la mayor precisión, es así como uniendo poco a poco las tres reglas logramos acercarnos a la medida, este tipo de actividades, en un niño, promueve la solución de problemas, en este caso dentro del aula con un material didáctico, pero también fuera del aula en la vida cotidiana.

(ETAPA DE REFLEXIÓN)

En este momento de la lección el profesor tomó la palabra y afirmó las diferentes hipótesis que planteamos los estudiantes.

(ETAPA DE APLICACIÓN)

Para reafirmar conceptos e hipótesis, volvimos a medir pero en este momento objetos un poco más tangibles, como el ancho de un cuaderno y la medición indirecta del grosor de una hoja.

La teoría de nuestra práctica docente:

ERRORES EN LA MEDICIÓN:

Toda medida es aproximada, porque tiene asociada un margen de error.  Los errores son provocados por la deficiencia de los aparatos de medición o por descuidos de las personas que miden.  Hay dos clases de errores: accidentales (error de la persona) y sistemáticos (error por defectos

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN

El valor reportado en una medición SIEMPRE tiene un grado de incertidumbre. • Como toda medida esta sujeta a errores, generan duda sobre la exactitud, esa duda se cuantifica como la incertidumbre de la medida. • Cuanto más preciso sea un instrumento, menor es el error de la medida y menor será la incertidumbre. • La incertidumbre generalmente esta asociada con la última cifra del número que expresa esa medida.

EXACTITUD DE LA MEDICIÓN

Durante una medición no se puede garantizar la exactitud de la medición debido a la calidad del instrumento y la habilidad de la persona que mide. • Para lograr mayor exactitud en la medición, esta se debe repetir varias veces y calcular un promedio de las mismas.

PRECISIÓN DE LA MEDICIÓN

La precisión de cualquier medida depende del instrumento con el cual se mide. • La precisión de un instrumento de medición corresponde al valor de la MENOR división de la escala. • Una regla con escala en mm proporciona medidas con mayor precisión que otra con escala solo en cm


Comments


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page