¿El valor de la masa y el peso de una bola es igual en la Tierra y la Luna?
- Marianita Zúñiga Miranda
- 26 mar 2014
- 3 Min. de lectura
Al iniciar la clase el 24 de marzo,el profesor realizó una retroalimentación acerca de la importancia de las preguntas en la enseñanza de las ciencia.
La acción de preguntar es una característica humana, y se remarca más en laniñez, en donde el niño aprende mediante la respuesta.
Antiguamente se enseñaba ciencias mediante el método científico, y se evaluaba de forma que el niño debía memorizar la materia. Hoy en día el proceso de aprendizaje de las ciencias es un proceso de reconstrucción del conocimiento, en donde el niño experiementa.
Focalización:
Al iniciar la clase de indagación dirigida por el profesor nos expuso la siguiente situación:
¿Tiene igual masa y peso una bola de tennis? ¿el valor de la masa y el peso de la bola de tennis es igual en la Tierra y la Luna?
Estas preguntas fueron contestadas individualmente y posteriormente en nuestro grupo de trabajo, llegamos a las siguientes conclusiones, que fueron expuestas mediante un cartel:
Si es medida en la Tierra, si tienen el mismo pero y la misma masa.
La masa es igual en todo lugar, el peso varía dependiendo de la fuerza de gravedad del lugar en donde se encuentra.
Exploración:
Primera actividad:
La primera actividad consistió en la elaboración de un dinamómetro, para lo cual utilizamos un pedazo de manguera transparente, una bolita de plastilina, un alambre y una liga. Es muy importante destacar que no se nos proporcionó ningún tipo de instrucción más que una imagen de un dinamómetro casero, siendo nosotros los que solucionamos problemas como el uso de la plastilina en lugar de un corcho, etc.
Primeramente en la balanza se midieron 4 diferentes objetos personales del grupo por medio de la balanza, realizamos un cuadro de medidas, en donde anotamos los valores de los diferentes objetos en gramos, kilogramos y su peso. Tomando en cuenta que el peso es igual a la masa por la gravedad del lugar en donde se encuentra el objeto. Nuestro grupo midió el peso de una cartera, una billetera, un cuaderno y un bolso.
Segunda actividad:
En los mismos grupos de trabajo se midió la masa de una bola de tennis en la balanza, registrando la medición en el cuaderno de grupo, y se nos cuestionó acerca de cuál es la unidad de medida que debemos usar cuando medimos masas. El resultado de la medición fue de 50g (0,05 kg).
Tercer actividad:
Esta actividad consistió en la meduión de la bola de tennis y el registro de los datos de la misma en el cuaderno. La actividad permitió contestar si el peso en la Tierra y en la Luna es igual. Al relizar las dos operaciones para llegar al peso de la pelota en ambos espacios, los resultados obtenidos fueron diferentes: el peso de la pelota en la luna es de 0,08 N y el peso de la misma pelota en la Tierra es de 0,49N, por tanto la pregunta se responde negativamente.
Reflexión:
Mediante una presentación en Prezi el profesor resmió algunos términos relacionados con el tema de estudio.
Masa: Cantidad de materia de un cuerpo.
Aceleración: Según la fórmula utilizada para realizar la medición indirecta se define como la velocidad con la que se mueve un objeto entre el tiempo que dura un objeto en moverse de un punto a otro.
Fuerza: Es toda acción capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. Es una acción que actúa sobre un cuerpo, de cierta masa y que provoca un efecto. La fórmula utilizadad para obtener la fuerza es F=m*a
Peso: Fuerza con la que la tierra u otro astro atrae un cuerpo hacia su centro. La fórmula para saber cual es el peso de un objeto es p=m*g.
Cabe destacar que la consecusión de estos objetivos en el aula es necesario que los alumnos activengran parte de sus conocimientos previos, esto se puede hacer mediante la escogencia de palabras claves expuestas en los carteles de la etapa de la focalización, en este caso fueron gravedad, cantidad de materia, constante, altura, fuerza, masa, medición directa, peso, medición indirecta, etc.
En la vivencia de esta clase de indagación se pueden establecer varios puntos que son de gran importancia para tomar en cuenta:
Control del tiempo en las actividades
Asignación de roles dentro del mismo grupo, esto lo pueden hacer los alumnos o lo puede asignar la maestra o maestro, el objetivo es que no se recargue en uno o dosd niños el trabajo que es grupal.
Uso adecuado del espacio.
Que el profesor provea de los materiales necesarios para realizar las actividades, o bien que los pida con anticipación, tomando en cuenta el contexto en donde se encuentra la escuela.
Commentaires