De las máquinas simples a la energía
- Marianita Zúñiga Miranda
- 31 mar 2014
- 3 Min. de lectura
Este día se iniciaron las diferentes clases de indagación por parte de nuestro compañeros, ambos grupos a consideración propia, estuvieron muy bien. los temas que se presentaron fueron: Las máquinas simples y La energía.
Máquinas simples:
Focalización:
Según las partes de las máuinas simples: la polea, el plano inclinado y la palanca. ¿Donde cree que se encuentra el punto de apoyo, la resistencia y la potencia?
Como parte de la primera actiidad de focalización se nos pidió que hicieramos una lista de máquinas simples que usamos en la vida cotidiana, y tenemos que el tajador, las tijeras, las pinzas, la bicicleta (compuesta), etc. Posterior a esto había que reunirse en grupos y escoger una máquina simple, a la cual había que señalarle el punto de apoyo, el punto de resistencia y la potencia. Expusimos nuestros enunciados con los demás compañeros de manera ordenada.
Porterior a esto se realizó otra actividad que consistía en un asocie de conceptos, como la importancia de las máquinas simples y las definiciones de las máquinas simples. Durante todas estas actividades los compañeros fueron anotando en la pizarra diferentes palabras clave como fuerza, fricción, martillo y carretillo.
Exploración:
En el momento de la exploración los compañeros nos entregaron una caja de zapatos, tijeras, papel de regalo, goma, unas ruedas hechas con carton, paletas y un palillo de madera. Estos materiales serían los que usaríamos para hacer una carretilla.
En nuestro grupo decidimos relizar una carrtea típica como se muestra en la fotografía (para más detalles ver galería del blog), primeramente cortamos la caja de cartón a la mitad, cerramos una de ellas con otro pedazo de cartón, y con el sobrante fabricamos el palo y dos ruedas, ya que pensamos que las que nos brindaron no eran lo suficientemente buenas como para que rodaran.Introducimos el palito de madera en las ruedas y traspasamos la carreta, forramos y pusimos paletas para decorar, al terminar el trabajo la carreta podía rodar, lo cual facilitó el senalamiento de las diferentes elementos de las máquinas simples.
Cuando todos los grupos terminaron de elaborar la carretilla, se expusieron frente al aula.
Reflexión:
En el caso de las clases de indagación por parte de los alumnos, la etapa de la reflexión está en manos del profesor de la clase.
En este caso por medio de una presentación se nos presentaron algunos ejemplos de máquinas simples. Aclarando puntos de la exposición, afirmando que sólo las palancas tienen punto de apoyo, resistencia y potencia, además de la explicación de los diferentes niveles de la palanca.
El profesor comentó algunas observaciones acerca del planteamiento de diferentes actividades, tomando en cuenta que algunas de ellas no eran para la etapa indicada.
La energía:
Focalización:
¿Que piensan cuando se dice que una persona tiene mucha energía?
Muestre por medio de dibujos cuáles fuentes naturales y tipos de energía hay a su alrededor y sus usos.
Estas primeras preguntas se respondieron en plrimer plano individualmente y posteriormente discutidas en el grupo de trabajo en donde obtuvimos las siguientes respuestas:
Pensamos que tienen mucha energía porque se mueven mucho y son personas activas.
Realizamos un cartel con lo que consideramos eran diferentes fuentes naturales de energía como lo son: el viento, el agua, el sol, el núcleo de la tierra, la temperatura, la comida (en el caso del ser humano), etc
Se compartieron las respuestas con el resto de la clase y procedimos a adentrarnos en la exploración.
Exploración:
En este caso los compañeros decidieronque todos los subgrupos iban a tener una exploración diferente entre sí.
Repartieron diferentes bolsitas con elementos diversos, la nuestra contenía dos imánes y una cinta imantada, dos monedas, una palet y un tornillo, el objetivo era separar los cuerpos que son atraídos por los imanes y los que no lo son, ademas de responder a la pregunta ¿Quétipo de energía es?
Al terminar de dividir los objetos, quisimos experimentar con algunos otros nuestros, habían monedas que eran atraídas por los imanes y otras que no, así como los objetosque no eran de origen metal que no eran atraídos.
Concluimos que el tipo de energía era la magnética y que sólo se presenta en objetos metálicos o aleaciones de los mismos.
Reflexión:
En el caso de las clases de indagación por parte de los alumnos, la etapa de la reflexión está en manos del profesor de la clase.
コメント