top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Estado del tiempo y clima.

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 19 may 2014
  • 3 Min. de lectura

La clase inició con la revisión de los circuitos realizados en la clase anterior.

Posteriormente el profesor retomó algunos conceptos del Magnetismo y de la Estructura interna de la Tierra, acontinuación algunos apuntes:

Magnetismo
  • Desde la época griega se tenía conocimiento de que algunos materiales tenían la capacidad de atraer metales

  • Imanes temporales: Son magnetizados por el ser humano, pierden su capacidad de magnetismo al pasar de los años. Imanes permanentes: son naturales, se encuentran en la naturaleza.

  • Campo magnético es invisible.

  • Siglo XIX: con investigaciones se establece que el planeta es un gran imán, y tiene un campo magnético, que es establecido por el núcleo de la Tierra. Ç(Farader)

  • El polo norte geográfico es el polo sur magnético, y viceversa.

  • Oster: Electricidad y magnetismo. Al poner una brújula cerca de una corriente eléctrica, se desvía la dirección que indica la brújula. Da paso a la creación del motor eléctrico (electromagnetismo).

Estructura externa e interna de la Tierra.
  • Núcleo externo sólido y núcleo interno liquido

  • Agentes externos o modelado del relieve terrestres (meteorización, erosión y la actividad humana)

Estado del tiempo y clima

Cabe destacar que esta clase indagatoria estuvo a cargo de mi grupo de trabajo.

Focalización:

Se plantea la siguiente situación:

De manera individual se resuelvió lo siguiente:

  • Eliza le pregunta a su madre por qué llueve tanto en el mes de mayo, su madre le explica que eso se debe al estado del tiempo. En la noche, Eliza le pregunta a su hermano mayor por qué hace tanto calor en la noche ese día, él le contesta a que todo se debe al clima. ¿Crees que las respuestas que le dieron a Eliza son correctas? ¿Por qué?

De manera grupal:

  • Se comparten las opiniones entre los miembros de los diferentes subgrupos.

Se les pidió a los alumnos que realizaran un dibujo, en el material brindado, diferenciando los dos términos, clima y estado del tiempo.

Exploración:

En grupos de trabajo los estudiantes realizaron las siguientes actividades:

Actividad 1:

Crear una estación meteorológica en clase: Los grupos de trabajo deberán construir los siguientes instrumentos del tiempo en el orden señalado. Las instrucciones han sido provistas para cada instrumento (Ver anexo 1).

  • Termómetro (Temperatura)

  • Veleta (Dirección del Viento)

  • Anemómetro (Velocidad del Viento)

  • Pluviómetro (Precipitación)

  • Barómetro (Presión Atmosférica)

Actividad 2: Condiciones del tiempo: Cada grupo de trabajo observó afuera y utilizó términos comunes para describir la condición del tiempo. Por ejemplo, claro, parcialmente nublado, cerrado, encapotado.

Actividad 3: Se expone a la clase lo “descubierto” por su instrumento y la experiencia vivida

Reflexión:

Por medio de una presentación se aclararon los términos de estado del tiempo y clima, su medición por medio de los instrumentos construidos, además de su influencia en la vida cotidiana, a continuación una sinapsis de la teoría presentada:

Estado del tiempo:

žCondiciones de temperatura, humedad, presión, etc. existentes en un momento determinado

Clima:

žConjunto de valores normales para una determinada región. Es decir el promedio a lo largo de muchísimos años, de temperatura, humedad, presión atmosférica, precipitación.

Medición de elementos meteorológicos:

  • žTermómetro:

  • La temperatura se mide con un termómetro que generalmente está hecho con un tubo de vidrio que contiene alcohol teñido, existen diferentes tipos.

  • Se mide en grados Centígrados

  • žVeleta:

  • Una veleta es una herramienta para medir la dirección del viento y probablemente fue uno de los primeros instrumentos meteorológicos que se usó.

  • žAnemómetro:

  • El instrumento que se utiliza para medir la velocidad del viento.

  • La unidad de medida es el kilómetro por hora (Km/h)

  • žPluviómetro:

  • Se utiliza para la medición del agua llovida, ya sea en un día, en una semana, o en un mes.

  • Se mide en milímetros , 1mm equivale a 1L

  • žBarómetro:

  • Mide la presión atmosférica

  • Las unidades de medición comunes que usan los barómetros son los hectopascales (hPa), también conocido como milibares (mb) o pulgadas de mercurio.

¿Qué es meteorología?

žCiencia interdisciplinaria, fundamentalmente una rama de la Física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos allí producidos y las leyes que lo rigen.

Influencia del clima en la actividad humana:

  • žAgricultura

  • žVestimenta

  • žViajes

  • žInicios de obras de construcción

  • žCultura

Aplicación:

Se presentaron las siguientes situaciones:

  • žMarco y su grupo de amigos y amigas van a realizar un viaje a Puntarenas. ¿Qué les recomendarías llevar para comer y vestir? ¿Por qué?

  • žDiez minutos antes de iniciar su viaje, escuchan en las noticias, según el pronóstico del tiempo, que hoy lloverá muy fuerte en horas de la noche. ¿Qué recomendaciones les darías? ¿Es un cambio de clima o cambio de estado del tiempo lo que ocurrió?

Al finalizar la clase de indagación se preguntó a los estudiantes si tenían alguna duda.

Dentro de los comentarios realizados por el profesor hacia nuestras actividades se encuentra el ligar más las actividades con la teoría, de manera que las actividades estén concatenadas y no desligadas.



Commentaires


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page