El sistema solar: re-descubriendo el lugar donde vivimos
- Marianita Zúñiga Miranda
- 9 jun 2014
- 3 Min. de lectura
La clase inició en la plazoleta de la Facultad de Educación, para aprovechar la luz de la tarde para realizar nuestra clase de indagación a cargo del profesor.
Exploración:
Al iniciar el profesor nos pidió que realizaramos un dibujo de cómo creiamos que estaba organizado el Sistema Solar, el orden de los planetas, órbitas, etc.
Al exponer al grupo cada uno de los dibujos, fue interesante observar cómo los patrones se repetían y variaban al mismo tiempo. Los planetas guardaban una relación de tamaño muy cercana, cosa que posteriormente se iba a refutar.
Focalización:
El profesor nos separó en tres grupos, los tres estabamos decinados a realizar un Sistema Solar a escala en la plazoleta.
A un grupo le correspondió hacer el sol a escala, a otro realizar los planetas en escala, y al nuestro le correspodió ubicar la distancia entre planetas para que estos se ubicaran en el suelo.
Al montar todos los planetas y el sol en sus respectivos lugares, pudimos notar que habían planetas muy pequeños y otros muy grandes, y que el Sol es mucho más grande que la Tierra.
Reflexión:
Algunas de las características estudiadas del Sistema Solar son:
Sistema solar
Está conformado por el sol y todos los cuerpos que giran en torno a él: planetas (8: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), lunas, asteroides, cometas y planetas enanos (5: Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres).
Estrella
Astro de gran tamaño formado por gases muy calientes que desprende energía en forma de luz y calor.
Planeta
Cuerpos que giran alrededor de una estrella. No tienen luz propia, reflejan la luz de la estrella en torno a la cual giran.
Luna
Cuerpo que gira en torno a un planeta.
Asteroides
Cuerpos de formas irregulares y de dimensiones pequeñas comparados con los planetas. Se piensa que son fragmentos de un planeta que no llegó a formarse. Se encuentran entre Marte y Júpiter.
Cometa
Cuerpo conformado por roca y hielo que gira alrededor del sol con órbita muy alargada. Cuando pasa cerca del sol, debido a su calor, parte del hielo se funda y se le forma una cola.
Planeta enano
Planeta de dimensiones muy pequeñas.
Sol
Estrella de forma esférica con superficie gaseosa caliente que brilla. Gira y se traslada en nuestra Galaxia. Es más brillante y grande que las otras estrellas que observamos en la noche por su cercanía a nuestro planeta. Es el centro de nuestro sistema solar.
Es más ancho que 100 planetas tierra juntos. Su temperatura es de 27 millones de ºC en el centro y 10 mil en su superficie. El sol emite luz y calor. Es más grande que ningún
otro planeta. Visto desde la tierra es de color amarillo. Nunca veas directamente hacia el sol porque tus ojos se pueden dañar. Si la tierra midiera 21 cm de diámetro, entonces el sol tendría (21cm x 100 veces = 2100 cm = 21 m) 21 m de diámetro.
Es muy importante trabajar a nivel de aula la noción de tamaños de los planetas, ya que normalmente en las escuelas se solicita realizar un Sistema Solar, y se pegan bolas de estereofoam sin tomar en cuenta la escala.
Los estudiantes se pueden organizar de manera tal que los materiales los puedan conseguir ellos mismos, incluso variar la aplicación de la actividad.
Comments