¿Qué es la materia?
- Marianita Zúñiga Miranda
- 22 ago 2014
- 4 Min. de lectura
La clase dio inicio, es profesor nos dio la bienvenida una vez más, ahora en un nuevo semestre.
El profesor nos planteó una pregunta muy interesante ¿qué es materia?, a lo que respondimos algunas cosas como "no se crea ni se destruye, sólo se trasforma", "es todo lo que ocupa un lugar en el espacio". Posteriormente el profesor nos mostró diferentes imágenes, dentro de las cuales se encontraba, un balón, gelatina, nubes, personas, piezas de metal, fuego, aire, música, sol, célula, y nos pidió que de los objetos qie nos mostró dijeramos cuáles eran materia y cuales no.
Luego de comentar el por qué se consideraban materia o no, el profesor nos retó con otro cuestionamiento: ¿Cuáles propiedades o características deberían tener los anteriores ejemplos para considerarlos materia?, a lo que resondimos las siguientes:
Debe estar vivo o muerto
Maleable
Dúctil
Fusión-Ebullisión
Homogénea- heterogénea
Debe tener: masa, pero, volumen, densidad.
Puede estar en diferentes estados (sólido, líquido, gaseoso, plasmático)
Puede sufrir cambios químicos y físicos
A continuación el profesor dio su clase expositiva, aclarando las dudas que emergían durante la misma.
Propiedades de la materia
Una propiedad de la materia es una característica que se puede medir y observar. Además las propiedades pueden ser físicas o químicas.
Las propiedades físicas de la materia se pueden clasificar en: generales y particulares.
Generales: por ser comunes a todos los tipos de materia.
Particulares (o específicas): porque permiten distinguir las sustancias que forman los cuerpos.
Propiedades físicas generales de la materia:
Masa:
En esta ocasión el profesor abordó cuatro preguntas primeramente:
¿Cambia la masa de un cuerpo al variar su forma?: no cambia la masa, sólo cambia su forma.
¿Con qué determinas la masa de un cuerpo y en quéunidades la puedes expresar?: en gramos
Si tuvieras una bola de masa de maíz y luego le das formade una tortilla, ¿piensas que mantendrá el valor de sumasa o cambiará?: lo mantendrá, porque no se le ha quitado masa, solo se ha modificado su forma.
Si compras una patineta desarmada y luego la armas,¿cambiará la masa de la misma antes y después dearmada? no cambiaría, a menos de que se pierda un tornillo o alguna parte al armarla.
Para verificar si las respuestas dadas anteriormente eran correctas, se procedió a formar grupos, se nos entregó: una balanza, dos barras de plasticina, Primero se nos pidió que determináramos cuánto valía cada división o rayita en la balanza, a lo que respondimos que equivale a diez gramos cada rayita.
Luego proseguimos con las siguientes actividades:
Tomamos un cilindro de plastilina y determinamos el valor de su masa con la ayuda de una balanza, fue de 20g.
Le dimos forma esférica a la plastilina, y determinamos su valor con la balanza, el cual fue de 20g.
Al comparar el valor de la masa de la esfera y del cilindro deplastilina, descubrimos que tienen igual masa, porque aunque la materia se transforme físicamente no cambia su masa.
¿Qué sucederá con la masa de la plastilina si se le da otra forma? Al darle otra forma pesará igual.

Con este experimento llegamos a la conclusión de que la masa de un cuerpo es la cantidad de materia que posee, es una magnitud física que se puede medir con las balanzas y su unidad oficial es el kilogramo (kg).La masa es una constante universal, es decir, su valor es igual en cualquier lugar del universo y en un sistema cerrado no se crea ni se destruye.
Volumen:
Proseguimos con otro experimento para observar una nueva característica física de la materia: el volumen.
Se nos cuestionó de la siguiente forma:
Si tienes dos cilindros de plástico iguales, excepto que uno tiene más masa que el otro e introduces completamente cada cilindro en vasos iguales con agua, ¿cuál de los dos cilindros consideras que desplazará mayor cantidad de agua?, ¿piensas que desplazarán igual cantidad de agua?, ¿por qué consideras que ocurre esto?
Para poder contestar a las preguntas realizamos el siguiente experimento:
Agregamos en una taza graduada y anotamos el volumen, que es el volumen inicial, el cual era 150 ml.
Tomamos un recipiente cilíndrico, en este caso usamos un envase de rollo de película, lleno de agua, lo tapamos e introducimos totalmente en el agua que se encuentra en la taza graduada y anotamos el nuevovolumen, que es el volumen final: el agua en la taza graduada subio de 150ml a 190 ml.
Con los resultados anteriores, calculamos el volumen delrecipiente lleno de agua, este correspondió a 40ml.
Al repetir los pasos anteriores, pero con el recipiente vacio, cerciorándose que el recipiente entró completamente, el agua subio de 150ml, a 160ml, lo cual significa que el volumen del recipiente sin agua es de 10ml.


Por lo tanto tenemos que el volumen de un cuerpo es el espacio que ocupa su materia. Este especio no puede ser ocupado simultáneamente por otro.Esta magnitud física se puede medir con instrumentos como las probetas y las pipetas. Su unidad oficial en el SI es el metro cúbico (m3)
Al finalizar la clase pudimos concluir que la materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masa, osea tiene volumen y masa.
Comentario de la lección
La técnica de experimentación provoca en el niño el deseo de explorar, si aplicamos esta clase, claro está; con algunas modificaciones, en el aula de una escuela podríamos obtener resultamos sorprendentes, pues los estudiantes estarían relacionándose estrechamente con el tema, viviéndolo, no memorizando textos sin comprender de lo que se habla.
Al iniciar la clase el profesor nos indicó que para construir su propio laboratorio movil no se necesitan artículos caros ni de laboratorio profesional, basta con algunos objetos caseros y se puede formar el propio.
La exploración en el niño es fundamental para que posteriormente puedan cuestionar e indagar de la mejor manera.
Comentarios