top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Los estados de agregación de la materia

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 29 ago 2014
  • 3 Min. de lectura

Realizamos en conjunto con el profesor, una recapitulación de la clase anterior acerca de las propiedades de la materia las cuales eran:

  • Propiedades generales:

  • masa

  • peso

  • volumen

  • Propiedades específicas:

  • color

  • textura

  • conducción

Posteriormente se inició la clase con la exposición del profesor, quién nos explico los diferentes estados de agregación de la materia.

Estados de agregación de la materia

Sólido

  • Átomos o moléculas muy cerca entre sí con una fuerza de cohesión.

  • Movimiento de vibración (Browniano)

  • Forma y volumen propios.

  • Pueden ser redes cristalinas o amorfos.

_______________________________________________________________________________________

liquido.jpg

Líquido

  • Sus átomos o moléculas se encuentran más separados por lo tanto tiene una menor

fuerza de cohesión que los sólidos.

  • Mayor movimiento de vibración.

  • No tienen forma definida.

_____________________________________________________________________________________

gaseoso.png

Gaseoso

  • La separación entre sus átomos o moléculas es muy grande, siendo sus fuerzas de cohesión casi nulas.

  • Su movimiento de vibración es muy grande.

  • No tienen forma definido y toman el volumen del cuerpo que los contiene.

_______________________________________________________________________________________

images.jpg

Plasmático

  • Se encuentra sometido a altísimas temperaturas y presiones lo que provoca que se desprendan los electrones de su átomos.

  • No tiene forma ni volumen definido.

  • Las fuerzas de cohesión son nulas. Las partículas viajan libremente en todos direcciones.

_______________________________________________________________________________________

materia-cbe-03.jpg

Condensado BOSE -EINSTEIN

  • Se presenta en ciertos materiales que se encuentran a temperaturas muy bajas de hasta -273 0 C

  • A estas temperaturas prácticamente el material no posee energía calórica.

  • Los átomos forman un “conglomerado” comportándose como un “superátomo”.

Cambios de fase

Se ilustran en la siguiente imagen:

jnjng  bunhghbnh vhnb.jpg

Clasificación de la materia:
MOD1_m1_esquema_materia.jpg

¡Hora de experimentar!

Posterior a la clase expositiva del profesor procedimos a realizar algunos experimentos que se detallan a continuación. Como ya sabemos el uso de la bitácora de trabajo en al momento de realizar experimentos en el aula es muy importante. Se nos solicitó anotar el tipo de mezcla y el método de separación utilizado.

  • Experimento 1:

Se nos solicitó que en un recipiente revolviéramos agua con arena.

Las medidas estimadas fueron: un vaso (de "gerbber") lleno de agua y dos cucharadas de arena.

Tipo de mezcla: Heterogénea.

Método de separación: Filtaración, ya que por medio de un filtro de café logramos "pasar" la mezcla y separar ambas fases.

IMG-20140831-WA0007.jpg
IMG-20140831-WA0013.jpg
IMG-20140831-WA0006.jpg

  • Experimento 2:

Se nos solicitó que en un recipiente revolviéramos agua con sal.

Las medidas estimadas fueron: medio vaso (de "gerbber") lleno de agua y una cucharada de sal.

Tipo de mezcla: Homogénea

Método de separación: Evaporación por medio de un mechero, ya que el punto de ebullición del agua es menor que el de la sal, por lo cual al calor se evapora más rápido el agua, quedando solo la sal.

IMG-20140831-WA0038.jpg

IMG-20140831-WA0036.jpg
IMG-20140831-WA0037.jpg
IMG-20140831-WA0029.jpg
IMG-20140831-WA0024.jpg
IMG-20140831-WA0032.jpg

  • Experimento 3:

Se nos solicitó que en un recipiente revolviéramos agua con aceite.

Las medidas estimadas fueron: medio vaso (de "gerbber") lleno de agua y medio vaso de aceite.

Tipo de mezcla: Heterogénea

Método de separación: Embudo de separación

IMG-20140831-WA0026.jpg
IMG-20140831-WA0030.jpg
IMG-20140831-WA0035.jpg

  • Experimento 4:

Se nos solicitó tomáramos parte de una servilleta, y en la parte inferior pasáramos una línea de color negro. Con el vaso a la mitadcon alcohol, sumergimos el borde de la servilleta, apenas que toque el mismo.

Tipo de mezcla: La tinta del pilot: Homogénea

Método de separación: Capilaridad o cromatografía.

Resultados: Al realizar el experimento anterior no obtuvimos resultados, ya que la tinta ni el papel eran los idóneos.

Notas importantes al docente

Algunos de los experimentos señalados anteriormente contienen materiales y técnicas que serían difíciles y peligrosas para los estudiantes, como por ejemplo el método de separación por evaporación. Es importante que el docente realice el experimento de manera demostrativa a los estudiantes solamente.


Comments


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page