¡Ecología, muéstranos la naturaleza!
- Marianita Zúñiga Miranda
- 19 sept 2014
- 2 Min. de lectura
Al iniciar la lección el profesor nos dio instrucciones para realizar una cartel, en donde debíamos escribir palabras claves acerca de ecología, elagunas de ellas fueron:
Naturaleza- Biodiversidad- Bosques
Animales- Vida- vegetación- ciencia natural
Ecosistemas- hábitat- beneficios para otros
Contaminación- relaciones- entorno- ambiente biológico
Posteriormente, con las palabras claves qie reunimos, el docente inició su clase magistral, en donde primeramente definimos el término ecología:
Ciencia biológica que estudia las relaciones entre los factores bióticos y factores abióticos. Se basa en otras ciencias biológicas: geología, química, física y ciencias sociales.
Cabe mencionar que dentro de la ecología se encuentran:
Niveles de organización
Ecosistemas
Biomas
Cadenas y niveles tróficos
Nicho/Hábitat
Biodiversidad
Principios de sostenibilidad
Posteriormente nos introdisimos el tema de VIDA, en el cual realizamos un taller, basándonos en unas imágenes que nos proporcionó el docente. Finalmente, tras la exposición de todos los grupos el profesor reatificó acerca de las conticiones necesarias para la vida, las cuales son:
Crece, se alimenta, responde a estímulos, evoluciona
Además se hacen las siguientes preguntas: ¿respira? ¿se reproduce? ¿se alimenta? ¿se muere? ¿está compuesto por células?
¿Qué ocupa un ser vivo para vivir?
Nutrientes
Hábitat
Oxígeno
Agua
Energía

Dentro de la clase expositva del profesor, estudiamos lo siguiente:
Niveles ecológicos:
Ecosfera: Conjunto de ecosistemas
Ecosistema: comunidades interactuando entre sí y su entorno
Comunidad
Población
Organismo
Sistemas
Órganos
Tejidos
Células

Factores bióticos
Autótrofos
Heterótrofos
Factores abióticos
Físicos
Químicos
BIOMAS: unidades que permiten agrupas a los ecosistemas
Desiertos
Pastizales
Sabana
Bosques tropicales lluviosos
Bosques templados
Bosques coníferas
Tundra
Zona nerítica
Zona oceánica
Niveles tróficos:
Productores:
Tranformadores (autótrofos, quimioautótrofo, fotoautótrofo)
Consumidor: Carnívoros, Herbívoros Omnívoros
Saprófitos: Descomponedores (bacterias y Hongos, detritos)
Nicho ecológico y hábitat:
En este apartado, el profesor nos indicó que debíamos llevar para la siguiente lección, el habitat del animal estudiado anteriormente.
Ya que estamos en un país diverso, estudiamos el tema de la biodiversidad:
Costa Rica tiene 12 zonas protegidas, que significan el 6% del territorio nacional. Y además poseemos gran riqueza biológica debido a el número de especies, el número de ecosistemas, y la diversidad genética
Dentro de las deficiencias de la clase está la interacción entre los alumnos y docente, Realizar una clase con más actividad, al menos para los niños en las clases de la escuela.
Comments