top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Uso de la teoría en la investigación

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 28 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

La indagación siempre nace del conocimiento que el ser humano posee y esta conlleva a un conocimiento nuevo que muy pocos se atreven a descubrir mediante una investigación ordenada, exhaustiva y verificable.

Para que una investigación sea válida se requiere que la misma sea abordada con una conceptualización adecuada. Desde este punto de vista, la misma debe estar sustentada por teorías que la afirmen o refuten, planteando así alguna de las siguientes categorías: marco conceptual, marco teórico - referencial, marco institucional o marco social.

Durante la sesión nos enfocamos de manera especial en el marco teórico referencial, pues es el que más se adapta al tipo de investigaciones de la mayoría de la clase.

Dentro de este tipo de marco teórico se pueden establecer aspectos teóricos, históricos, conceptuales,, políticos, contextuales, culturales, científicos, técnicos, tecnológicos, entre otros. Es importante que el o la investigadora discrimine cuáles son determinantes en su investigación.

Este tipo de marco teórico permite:

  • Evidenciar que el tema es relevante

  • Mostrar el panorama del estado actual de la cuestión

  • Ubicar a quien investiga en el entorno de la temática

  • Esbozar una cosmovisión desde la cual la persona que investiga aborda el tema

  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio

  • Ayuda a prevenir errores que se cometieron en investigaciones anteriores

  • Conduce a establecer hipótesis teóricas, supuestos o afirmaciones

  • Inspira nuevas líneas de investigación

  • Brinda un punto de referencia para interpretar y discutir los resultados del estudio

  • Guía a la investigadora en el análisis.

Ante la revisión de bibliografía para este apartado es necesario que quién investiga tenga claro que las tesis pueden servir para fundamentar algunos antecedentes de la investigación, sin embargo es la fuente primaria (libros, publicaciones, entre otros) que permitirán plantear el marco teórico.

Según estudiamos en clases se deben seguir algunas etapas para la elaboración del marco teórico:

  1. Revisión de literatura correspondiente

  • Lectura cuidadosa de los textos señalados en la referencia

  • Desglose de los principios, conceptos e ideas fundamentales de los autores.

  • Análisis y valoración de esta información en cuanto a su pertinencia para responder a las preguntas generadas en el proyecto

  • Confección de un índice o esquema con las secciones desglosadas (transformar preguntas de investigación en temas o subtemas)

  1. Adopción de teorías o desarrollo de una perspectiva teórica

Además de estas consideraciones, es importante que quién investiga se pregunte ¿requiere mi proyecto de una fundamentación legal? De ser necesaria se debe incluir dentro del marco teórico referencial.

Culminada la primera parte de la sesión el docente nos brindó algunos tips para poder realizar nuestra revisión bibliográfica de la mejor manera:

  • Es válido utilizar google académico, este buscador permite: guardar artículos, citas en diferentes formatos y permite además generar alertas que llegan al correo electrónico de gmail.

  • Algunas revistas electrónicas como: redalyc, oei.es, uv.es/relieve, pueden ayudar en la búsqueda de información.

  • Una herramienta fundamental en la búsqueda de información son los "tesauro", en este caso el docente nos recomendó el de la UNESCO. Esto nos permite ligar conceptos con otros, creando una red de posible información.

  • Por otra parte no se pueden olvidar las bases de datos como: SIBDI, EBSCO Y PROQUEST.

Otro aspecto a rescatar es el uso adecuado de las herramientas digitales. En la últimna parte de la sesión el docente nos mostró algunos "tips"para utilizar Word. Muchas veces olvidamos que tenemos estas herramientas a la mano que nos pueden facilitar la estructuración de nuestro proyecto de investigación.


Comentarios


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page