Nuestro cuerpo se expresa
- Marianita Zúñiga Miranda
- 18 ene 2017
- 3 Min. de lectura

El baile puede ser algo sublime que nos permite transmitir a los demás, por medio de los movimientos y gestos, miles de intenciones; más sin embargo para otros puede ser un dolor de cabeza. Esto puede deberse a la limitación de la creatividad que poco a poco va creciendo conforme nos acercamos a la adultez.
Una vez iniciada la clase, dedicamos unos minutos a la lectura de un extracto del libro de la profesora Natalia Ezquivel, titulado "La danza en la Educación Musical". Posteriormente compartimos en una mesa redonda algunas ideas interesantes que expresa la autora, además contestamos las siguientes preguntas:
¿Qué impulso irresistible ha llevado a las personas a bailar siempre?
En cuanto a este punto comentamos que ese impulso se debe a la necesidad de expresar algo. En las culturas antiguas las danzas eran comunes para pedir a los dioses favores o agradecer.
¿Qué tipos de danzas existen?
Existen muchas danzas, en nuestro país resaltan las folclóricas
Cuando nos dedicamos a "mover el esqueleto" ¿tenemos o no la sensación de estar perdiendo el tiempo?
En cuanto a esto, consideramos que no perdemos el tiempo sino que disfrutamos de lo que estamos haciendo
Posterior a la teorización, pusimos en práctica lo estudiado. Primeramente realizamos una ronda clásica que dice así:

Esta danza la realizamos en grupo, posteriormente inventamos algunos pasos para variarlo. Nos dividimos en tríos y ensayamos una coreografía diferente cada uno. Es interesante observar las diferencias entre ambos aunque la música sea la misma.
Continuamos danzando al son de música bastante variada, lo cuál nos permitió también explorar nuestro cuerpo y los movimientos que se pueden realizar.
La parte que más disfruté: "Alabama gal", una danza norteamericana con una sucesión de pasos muy sencilla pero que se disfruta mucho.
Letra Alabama Gal
Come through in a hurry (repeat twice) Alabama Gal
I don’t know how, how…
I’ll show you how, how…
Ain’t I rock candy…
Finalmente realizamos un ejercicio que mezclaba la danza con la ejecución musical: Branle, fue la canción elegida, una danza del renacimiento.
Comentario de la lectura:
La lectura de Esquivel nos resume de donde viene la danza y como esta; al igual que la música, ha estado presente desde siempre en la vida de las personas. Tras el pasar de los años las mismas han ido transformándose convirtiéndose en coreografías o seguidilla de pasos característicos de ciertos ritmos musicales.
Además la autora menciona la gran cantidad de beneficios que trae consigo la incorporación de la danza en la educación musical. En lo personal considero que este tipo de actividades, incluso dentro del planeamiento de cualquier materia, puede ayudar a los estudiantes con algún tipo de déficit atencional.
Es importante que el docente tenga presente que el objetivo principal de la danza es desarrollar la musicalidad y la expresión del ser a través de los diversos movimientos.
Por otro lado Castañer dedica sus páginas a describir el por qué de la danza y de cada uno de los elementos que interfieren en este: movimientos y gestos. Describe la danza como un proceso creativo y artístico, que utiliza el lenguaje gestual del cuerpo.
La danza puede ser un recurso utilizado en el aula, considero que se podría ligar con todas las asignaturas, con el fin de explorar el cuerpo.
La música se pudre cuando se aleja demasiado de la danza… EZRA POUND
Comments