top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Teatro, pero para niños

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 19 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Cuando se habla de teatro a la mente se nos vienen imágenes de las obras teatrales que hemos presenciado. Otros traerán a su mente recuerdos de su paso por el escenario y esos personajes que han interpretado con tanto afán.


En ambos casos, el gusto por el teatro suele ser adquirido a lo largo de los años. Sin embargo, si se cultiva desde la etapa de la niñez, puede incidir de forma positiva en la persona: desarrollo de habilidades lingüísticas, emocionales, afectivas, cognitivas, entre otras.


Los orígenes de este espectáculo se remontan a la Antigua Grecia y sus rituales ofrecidos al dios que simbolizaba la fecundidad y la vida: Dionisio. Estas fiestas eran excesivas y apasionadas; además había un coro de 50 hombres, aproximadamente,quienes, a menudo, contaban una historia antigua o un mito.


Con el pasar del tiempo el coro se dividió en coros más pequeños, cada uno de los cuales respondía al otro, donde había un líder llamado corifeo, posteriormente comenzaron a conversar entre sí. Se fueron incluyendo personaje, historias y diálogos. Esta representación es muy similar a la que conocemos hoy en día.


La estructura del teatro abarca la creación del conflicto, tensión y desenlace, esto dentro de la gama de géneros que existen: comedia, tragedia, drama satírico


¿Teatro para niños?


El teatro para niños tiene muchas discrepancias con el de adultos pero muchas coincidencias también.


Durante esta lección estudiamos un poco este arte, primeramente por medio de la lectura "Teatro para niños" de Fryda Schultz de Mantovani, seguido comentamos la misma concluyendo con algunas ideas:


  • El teatro para niños, a diferencia del general no es adultocentrista, debido a que trata de respetar las etapas de la niñez.

  • El vocabulario a utilizar se contextualiza a la población estudiantil en cuestión.

  • La participación del público infantil es primordial.

  • Quien haga teatro para niños debe despojarse muchas veces de su adultez para crear obras con gran significado para los niños (as).


Por otro lado, es importante tomar en cuenta que en el teatro convergen diversas áreas artísticas: baile, música, escenografía, poesía, escritura, maquillaje, vestuario, entre otras. Es importante que la dirección de la obra sea organizada y programada de forma eficiente y eficaz.


Al finalizar la puesta en común de la lectura realizada observamos el video "La jaula del león" de Charles Chaplin. En el mismo se puede evidenciar que muchas veces no es necesario el uso del lenguaje, ya que con los gestos se puede dar un mensaje concreto y claro.


La docente además nos sugirió observar otros videos con una temática similar.


Finalmente realizamos un pequeño drama en torno a una situación que acontece en un bus, seguido de algunas charadas con estatuas.


Antes de culminar la lección nos reunimos en grupo para organizar la presentación creativa.


Comentario de la lectura:


Fryda Schultz de Mantovani; cuentista, poeta, dramaturga y ensayista argentina, resume en el texto "Teatro para niños" algunas ideas primordiales para el ejercicio del teatro orientado a esta población.


Primeramente marca una diferencia entre el teatro para niños y el teatro de niños, la cuestión se orienta más al primer concepto que señala es "de niños y para niños", para lograr este objetivo es necesario envolver al niño en la actividad.


Schultz advierte también que hay pocos autores dedicados a la escritura de teatro para niños, sin embargo se pueden realizar adaptaciones para la puesta en escena. La autora aconseja despojarse del adulto para "penetrar (...) en ese férico bosque de miedos, emociones y alegrías que es el mundo del niño"


Finalmente quiero resaltar unas líneas de esta autora argentina, que actualmente calan en nuestra mente, para no dejar olvidar quienes fuimos, somos y quienes vamos a ser:

"El niño tiene una existencia, un ciclo perfecto que debe conservarse sin pretender que lo supere antes de tiempo. Nada más absurdo que los niños prodigio. Casi son preferibles los hombres que permanecen siendo infantiles, porque mueven sólo a una discreta burla. Aquellos, en cambio, se tornan enojosos, como algo pervertido y sin remedio"

Fryda Schultz de Mantovani














Comentarii


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page