top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Conozcamos el Manual de Feria Científica

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 30 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Las Ferias científicas tienen un precedente desde la década de los sesentas, en donde se realizaban diversos festivales de “creatividad” y de ciencia.


En la década de los setentas se conoce que la Universidad de Costa Rica, impulsó proyectos para generar mayor interés en la población estudiantil hacia la ciencia. En estos mismos años el MEP instauró un concurso llamado Costa Rica Joven, en donde los estudiantes debían exponer modelos o maquetas de fundamentos científicos, pero el mismo no era ni remoto a la idea y objetivo de las Ferias actuales de ciencia y tecnología.


Es hasta en los años de los ochentas donde, algunos cambios importantes en la estructura organizativa de la Feria surgieron; junto con los estudiantes del curso de Práctica Docente, se organizó la primera Feria de Ciencia y Tecnología con la participación de estudiantes de enseñanza media. (PRONAFECYT, 2017, p. 9)


Actualmente la Ferias de Ciencia y Tecnología están regidas por el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes formulan las medidas organizativas para los eventos.


En esta clase nos dedicamos a estudiar el Manual del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (2017) en su edición más reciente, específicamente el reglamento del mismo. A cada grupo se le asignaron ciertos artículos que debían leer y exponer al resto de los compañeros.


A continuación, se explican los artículos del 1 al 9:




Considero que este tipo de eventos motivan en sobre manera a los estudiantes, sin embargo, hay diversas situaciones que influyen en el desarrollo de la misma:

  • Los estudiantes no conocen las bases necesarias para iniciar una investigación.

  • Dentro del aula la metodología indagatoria puede favorecer las habilidades científicas, más no todos los docentes la aplican alegando diversas causas.

  • El acompañamiento, por parte de las familias puede ser escaso debido a la baja escolaridad de los familiares o falta de tiempo; o por el contrario, existen casos en donde los estudiantes no realizan el trabajo sino sus padres.

  • El seguimiento que brinda la docente no es el adecuado, por lo que el proceso de investigación no se da de la forma correcta.

  • Poco conocimiento sobre el uso de los documentos: bitácora e informe escrito.


Es importante, que como docentes en ejercicio se brinden capacitaciones a familias, estudiantes y docentes acerca del proceso de Feria de Ciencia y Tecnología. Actualmente se realizan capacitaciones que excluyen a los encargados de los estudiantes, sin embargo, quienes apoyan el proceso de una forma exhaustiva son los mismos, quienes muchas veces se sienten contrariados por el proceso que les es un poco ajeno.



Bình luận


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page