top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

¡Nos movemos con el Aparato Locomotor!

  • Foto del escritor: Marianita Zúñiga Miranda
    Marianita Zúñiga Miranda
  • 4 may 2017
  • 3 Min. de lectura


Durante este día iniciamos con las las clases de indagación preparadas por nosotros los estudiantes.


Nuestro grupo dio inicio con el tema referente al Aparato locomotor.


En la ejecución de la misma pude apreciar que algunos elementos de la clase de indagación pudieron haber resultado con mayor aprovechamiento, como lo fue la fase de focalización y exploración.


Los compañeros se mostraron muy anuentes a realizar las actividades planteadas con el fin de conocer el origen del movimiento del brazo mediante los huesos y los músculos. Esto se llevó a cabo por medio de la construcción de un modelo que simulaba la contracción y relajación de dos músculos del brazo para lograr levantar cosas, los materiales utilizados fueron, dos reglas de madera, lana, cinta y un globo largo.


Debo destacar que durante la realización de la exploración tuvimos problemas con la elaboración del modelo, ya que los grupos no conseguían unir las dos reglas de madera. Además de lograr una explicación detallada de los pasos para la construcción.


Esta fase exploratoria se vio enriquecida por medio de una exposición por parte del grupo y la reproducción del video:

Posteriormente el docente realizó una breve explicación de las fases de la indagación, así como de las observaciones acerca de la clase presentada por nuestro grupo, entre las cuales se encuentran:

  • Replantear la pregunta de focalización para que sea un poco más desafiante, con el fin de generar mejores planteamientos de los estudiantes.

  • Tomar en cuenta que las preguntas de focalización se pueden plantear desde el modelo realizado.

  • Es importante dar un cierre a la fase de focalización como síntesis de las ideas planteadas por los grupos. Se puede señalar en el cartel o hacer una lluvia de ideas.

  • El modelo a realizar pudo presentarse sin los pasos, de forma que los estudiantes utilizaran su ingenio para lograr construirlo, con el fin de desarrollar las habilidades científicas.

  • Recordar que como docentes no debemos, en la exploración, dar los resultados; se debe preguntar a los estudiantes para escuchar sus conclusiones acerca de las preguntas iniciales.


Al culminar con las observaciones docentes, el mismo inició su clase expositiva donde mencionó algunos otros datos del Sistema óseo y del Sistema muscular.



Sistema óseo:


La mayor parte del sistema óseo está compuesta por hueso, sin embargo, también existe tejido cartilaginoso y articulaciones. Cuando somos niños nuestro sistema oseo está compuesto por huesos débiles, al pasar los años se transforman en huesos.


Las uniones entre huesos son llamadas articulaciones que están compuestas por cartílagos. También están las articulaciones fijas, como en el cráneo y el esternón.

Los huesos se agrupan en:

  • Esqueleto Axial: Cabeza, columna y tórax, cuidan los órganos vitales.

  • Esqueleto apendicular: brazos, hombros, piernas y pelvis.



Características de los huesos:

  • es poroso,

  • en el centro se encuentra la médula ósea, donde se sintetizan los glóbulos rojos)

  • OSTEOCITO: Células del sistema óseo, la producción excesiva de estas células es la causa del cáncer de hueso.




  • Existen cuatro tipos de huesos: largos, cortos, planos, irregulares.















Los huesos tienen la función de soporte, protección y movimiento. Además produce eritrocitos (glóbulos rojos) y almacena fósforo.


En el siguiente video se resumen algunas características, funciones y nombres de huesos; es bastante completo por lo que puede integrarse dentro de la clase de ciencias en el aula:




Sistema muscular:


El sistema muscular está formado por células musculares llamadas fibras (por ejemplo la miosina y actina)


Los músculos pueden tener varias formas: largo, corto, plano, circular y orbital. Ademas de los tipos de músculos de acuerdo a su función: esquelético, liso y cardiaco.




Los músculos requieren impulsos nerviosos enviados desde el cerebro para poder realizar el movimiento. La mayoría de los músculos trabajan en pareja con otro, uno se contrae y el otro se relaja: lo que permite el movimiento.


Dentro de las funciones del músculo, se pueden mencionar:

  • Permite el movimiento

  • Permite mantener la postura

  • Da estabilidad a las articulaciones

  • tendón unen músculos con huesos

En el siguiente video se resumen las principales características del sistema muscular:



Nuestro cuerpo se moviliza gracias al buen funcionamiento de nuestro sistema óseo y muscular, quienes juntos forman el aparato locomotor. Por eso es necesario mantenerlo sano realizando ejercicio y teniendo una dieta saludable.

Algunas vivencias en clase...

Comments


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page