Volvamos a las ciencias
- Marianita Zúñiga Miranda
- 16 mar 2017
- 2 Min. de lectura

Tras haber cursado Ciencias en la Educación Primaria I y II años anteriores, era el momento de aprobar el tercer curso de esta rama. En las experiencias anteriores pudimos realizar varios ejercicios de acuerdo a la metodología del pensamiento científico por indagación.
Al iniciar este nuevo curso, como es normal, se presentó el programa del curso a los estudiantes. Así como el contacto del docente y horas de consulta.
Posterior a esto el docente nos solicitó que anotáramos en el cuaderno las siguientes preguntas con sus respectivas respuestas, según el conocimiento que tuviéramos. Esto bastó para recordar una parte de esta metodología. Las preguntas fueron:
¿Cuáles son las fases de la metodología del pensamiento científico por indagación?
Focalización, exploración, reflexión y aplicación.
¿En qué consiste cada fase?
En la primera fase se presenta una situación o pregunta que debe resolver el estudiante de forma individual, durante la exploración se pueden dar experimentos o comprobaciones de esas hipótesis, en la reflexión se estudia la teoría y por último la aplicación, en donde se presenta un nuevo reto.
¿Cuál es la mejor forma de desarrollar las habilidades científicas?
Indagar, desarrollar la curiosidad, explorar, experimentar, ver la ciencia en situaciones cotidianas, entre otros.
Al finalizar, esta parte el docente nos indicó que formáramos grupos de trabajo para compartir nuestras respuestas y así poder llegar a un consenso acerca de la que creíamos era la tercera etapa de la metodología en estudio. Plasmamos nuestras ideas en un papel periódico y las compartimos con los demás equipos, con el fin de recordar algunos conceptos y procesos a llevarse a cabo en cada etapa.
A continuación, el docente explicó cada una de las etapas de la metodología del pensamiento científico por indagación. Es importante tomar en cuenta que cada una de las etapas debe durar dos lecciones, por lo que para que dé tiempo el docente debe tomar temas muy generales y evaluar durante todo el proceso.

Momentos en el aula...
Comments