Manual de Feria científica ¿Qué ha cambiado?
- Marianita Zúñiga Miranda
- 24 mar 2017
- 2 Min. de lectura

La clase inicio con una exposición del docente acerca de los antescedentes de la Feria de Ciencia y Tecnología:
Antecedentes Manual de Feria de Ciencia y Tecnología
Nace en la Universidad de Costa Rica.
Decreto 3190 en el año 2001 se establece como obligatorio realizar Feria Científica en cada institución educativa del país.
Se debe tomar en cuenta que la educación científica apunta al desarrollo de habilidades que permiten la construcción y reconstrucción del conocimiento.
Dentro de los comentarios que surgieron en la clase, se habló de la necesidad y efectividad de los libros de textos dentro del aula. Es importante en este punto considerar que el libro de texto es un recurso y no el medio para alcanzar una habilidad específica.
El docente al olvidarse de esto cae en un abuso del libro, y deja de lado la necesidad que tiene el estudiante por desarrollar su creatividad y habilidades para la vida mediante la resolución de situaciones problemas.
El asombro es un principio fundamental en todo gusto por aprender, del asombro nacen las investigaciones, de él se aprende. Recurriendo a esto, en el aula de primaria se pueden lograr aprendizajes inesperados y sobre todo: significativos.
Posteriormente se realizó el siguiente experimento:
Con esto se debía contestar a la pregunta:
¿Se moja o no el papel?
Al estar el vaso contiene aire aunque estè boca abajo, al entrar en contacto con el agua genera un anillo de presión que no deja que el agua entre. Sin emg¡bargo se se inclinara el vaso un poco es posible que el papel dentro se moje.
Esta experiencia científica generó una situación problemática que nos hace preguntarnos ¿por qué no se moja el papel? Con esto es necesario formular una hipótesis por medio de los conocimientos previos y el razonamiento de la situación. Finalmente se comprueba la experiencia por medio de la teoría.
Camibio Manual de Feria de Ciencia y Tecnología
A continuación se presentan los principales cambios en el Manual de Feria de Ciencia y Tecnología:
Participan primer ciclo en la fase institucional y circuital y segundo ciclo en fase institucional, circuital, regional y nacional.
I y II ciclo únicamente podrán participar en una categoría "Que hacer científico y tecnológico" (los estudiantes se enfrentan a una pregunta y buscan darle sus mejores explicaciones a esas preguntas)
Las áreas temáticas son:
Biología (BIO)
Ciencias ambientales (CAM)
Ciencias de la computación (CCO)
Ciencias de la tierra y del espacio (CTE)
Ciencias sociales y humanidades (CSH)
Física y matemática (FMA)
Ingeniería y tecnología (ING)
Química (QUI)
Salud y medicina (SAM)
La evaluación será 40% parte oral y 60% parte escrita. Seràn tres jueces por grupo.
El Diario de Experiencias puede tener dibujos, flechas, esquemas, entre otros. En èl se escribe todo el proceso que va siguiendo la investigación. Esto es parte del trabajo escrito.
En la fase del aula los grupos pueden exponer con un cartel pequeño o lámina, en esta etapa se elijen quienes irán a Feria Institucional.
Cuando se haya elegido al grupo se inicia con el informe escrito.
Comments