top of page
Publicaciones recientes
Search By Tags

Evidencias de la evolución, ¿será la opulencia una de ellas?

  • 22 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

Durante esta sesión el docente retomó las teorías del origen de la vida, entre las cuáles se encuentran:

  • Divina

  • Generación espontánea

  • De la panspermia

  • Quimiosintética


Evidencias de la evolución:



Paleontológica:


Hace mucho tiempo los investigadores han encontrado fósiles de animales que ya no existen.



Anatómica:


Evidencias físicas que indican que tenemos un antepasado común.

(huesos de la mano de diferentes animales)


Embrionaria:


En las primeras etapas de los embriones de diferentes especies, la forma y composición es similar. Indica que todos los seres vivos vertebrados, posiblemente tengan un antepasado en común.



Bioquímica:

Todos los seres vivos tienen ADN, está formado en todos los seres vivos con todas las bases nitrogenadas, por lo que todas fabrican proteínas. No existe un ADN puro.

Posteriormente realizamos una lluvia de ideas a partir de la pregunta:


Ante esta situación se han establecido diferentes causas, la principal de ellas se alude a los diferentes avances en ciencia y tecnología que se han logrado en el último siglo como el descubrimiento de Edward Jenner, Louis Pasteur y Alexander Fleming.

Estos descubrimientos llevaron a un mejoramiento en la higiene, medicamentos y nutrición; con esto las tasas de fertilidad en los países en desarrollo aumentaron a 3.0 y 6.0, esto duplicarían la población en apenas 20 a 40 años.

Algunas consecuencias del crecimiento desmedido de la población son:

Sociedades opulentas...

"Así, en el marco de una Isociedad opulentaJ, la Inecesidad primariaJ, IabsolutaJ o

InaturalJ tiende a ser cada vez más desplazada por el deseo socializado a que responden las Inecesidades relativasJ y el Iconsumo ostentosoJ, determinados por las carencias simbólicas (una vivienda mucho mayor, unas vacaciones de más alto standing, etc.) de unos consumidores situados siempre en la frontera social de un consumo cualitativo en permanente renovación.

Carencias insuperables, expresión de una voracidad primigenia e inagotable, que reproducen el modelo simbólico del más genuino sentido psicoanalítico del termino deseo. El llamado Iconsumidor satisfechoJ de la sociedad de consumo se encuentra paradójicamente sometido a un estado de insatisfacción o carencia simbólica permanente en un mercado en constante y acelerada renovación de productos, mercancías, marcas y valores simbólicos."

(Texto completo aquí)

Consecuencias al ambiente de las sociedades opulentas:

  • Aumento de emisiones de CO2.

  • Alta concentración de CFC.

  • Aumento de desechos químicos y nucleares.

  • Presión a los países en desarrollo al sobre cultivo y pastoreo.


¿Soluciones?

  • Educación General Básica a toda la población.

  • Apertura de créditos a la pequeña industria.

  • Campañas del uso de anticonceptivos.

  • Mejorar la salud

  • Mejorar la administración de los recursos.

Posteriormente, los grupos de trabajo expusieron sus experiencias de Feria científica en las diferentes escuelas:

Comentario al margen...

Tratar el tema del origen de la vida en el aula de educación primaria puede representar un reto para el docente, pues es algo muy abstracto de comprender para algunos estudiantes. Se podría iniciar el tema con alguna pregunta indagatoria que permita a los estudiantes reflexionar las semejanzas y diferencias entre los seres vivos, pues según las evidencias de la evolución: tenemos algo en común.

Por otra parte, con respecto al tema de la explosión demográfica y sus consecuencias; es primordial generar reflexiones en torno a las compras inteligentes y necesarias, además de fomentar en los estudiantes los hábitos de rechazar y reutilizar.

Finalmente, siempre es enriquecedor conocer, aunque sea por medio del compartir de experiencias, los diferentes espacios de trabajo en donde como docentes podemos trabajar.



댓글


© 2014 by Marianita Zúñiga Miranda with Wix.com

bottom of page